4 claves de la reforma laboral propuesta en Colombia que afectarían a los contratos de trabajo

La reforma laboral propuesta en Colombia recientemente presenta en su texto algunos cambios que afectarían de manera importante a las modalidades de contrato laboral conocidas actualmente.

De una manera práctica y resumida queremos mostrarle los 4 puntos más resaltantes de la propuesta y su diferencia con la norma actual en el aspecto de contratos de trabajo.

reforma laboral colombia contrato saireh
ACTUALMENTEPROPUESTA
El contrato de trabajo a Termino Fijo contemplado en el Art. 46 del CST no requiere justificar más allá de lo razonable el motivo para celebrarlo entre las partes.Se propone que la contratación sea prioritariamente a Término Indefinido, en caso de requerir contrato a Término Fijo, las razones para celebrarlo, con validez ante la norma, deberán justificarse de forma excepcional , estas deben ser de naturaleza temporal y no para realizar actividades permanentes de la empresa.
El contrato a Término Fijo no puede ser superior a 3 años, pero puede ser renovado indefinidamente. Si el término fijo es inferior a un (1) año, únicamente podrá prorrogarse sucesivamente el contrato hasta por tres (3) períodos iguales o inferiores, al cabo de los cuales el término de renovación no podrá ser inferior a un (1) añoLa duración total del contrato a Término Fijo podrá ser desde 1 mes hasta 3 años, pero la duración total (incluyendo las prórrogas) no podrá ser superior a 3 años.
Esto elimina la posibilidad de renovar contratos indefinidamente. Después de los 3 años, sólo podrá celebrarse con el trabajador un contrato a Término Indefinido.
Actualmente las empresas pueden contratar a través de Empresas de Servicios Temporales para cubrir labores ocasionales, accidentales o transitorias, cubrir vacaciones o atender incrementos eventuales de producción o actividades productivas, hasta por un término de 6 meses prorrogables hasta por 6 meses más.Sólo se podrá contratar a través de Empresas de Servicios Temporales por un máximo de 6 meses, pero ya NO se podrá prorrogar el contrato, ni celebrar un nuevo contrato comercial con la misma EST ni con otra para las mismas actividades o el mismo cargo/puesto.  
En caso de violar esta restricción, la empresa empleadora (contratante) asume la responsabilidad solidaria, se asume como verdadero empleador del trabajador en misión.
Actualmente los «contratos de aprendizaje» con el SENA (realmente son un Acuerdo de Voluntades), se realizan por 6 meses, sólo se paga al aprendiz el equivalente a 1 SMLV como un apoyo de sostenimiento.
La empresa realiza el pago completo únicamente de Salud siempre y ARL sólo en la etapa práctica.
Los contratos de aprendizaje, incluyendo del SENA, pasarán a tener una naturaleza laboral, con las características de un contrato a Término Fijo. Esto implica la afiliación del practicante o aprendiz a régimen de seguridad social completo (Salud, Pensión, ARL, CCF) y el derecho del contratado a Prima, Cesantías y demás beneficios laborales.
SAIREH®.- Sistema de Asistencia Integral de Recursos Humanos

Para su tranquilidad, uno de los elementos principales del servicio SAIREH® en cualquiera de sus modalidades es la asesoría y asistencia permanente, en caso de ser necesario implementar cualquier cambio en las modalidades de contratación y los contratos de trabajo digitales en la plataforma SAIREH Nómina® lo haremos de forma oportuna para que su empresa se mantenga siempre apegada a las normas y legislación laboral actual.

Si dese conocer más acerca de nuestro servicio y cómo podemos ayudarle en la gestión de RRHH en su empresa le invitamos a enviarnos sus datos a través de este link y gustosamente le contactaremos.